¿Qué es el Impétigo y cómo prevenirlo?
La piel está expuesta a muchos factores externos que pueden provocar en ella diferentes tipos de reacciones o erupciones. Además, considerando su sensibilidad. Especialmente en los más pequeños resulta ser muy frecuente que cada tanto tengan alguna infección en la piel. Entre ellos, seguro ya escuchaste hablar del impétigo. Por eso, en esta nota te contamos qué es y cómo podemos prevenirlo. ¡Seguí leyendo para enterarte más!
¿Qué es el impétigo?
Para comenzar y poder identificar bien qué es el impétigo es necesario saber que, no es nada grave. Además, es una infección que resulta ser muy común durante la infancia. Entonces, el impétigo es una infección bacteriana común de la piel que puede producir ampollas o llagas en cualquier parte del cuerpo.
Generalmente, aparecen en la cara, alrededor de la nariz y la boca, el cuello, las manos y la zona que cubre el pañal. Por otro lado, se trata de una infección bacteriana que debe curarse con antibiótico y tener precaución porque puede ser contagiosa.
Por eso, si aparecen unas pequeñas ampollas es recomendable ir inmediatamente al médico para que sea diagnosticado y evitar que se propague. Si logramos que sea diagnosticado en su comienzo, la recuperación de la piel es mucho más rápida.
Considerando que las ampollas son producidas por una bacteria que puede estar en ambientes cálidos y húmedos, hay personas que pueden ser más propensas a tenerlo. Por ejemplo, quienes tienen la piel ya irritada por otros problemas como eccema, picaduras de insectos, plantas u entre otros.
Por eso, es tan importante mantener un cuidado de la piel para evitar futuros inconvenientes mayores. Si sufrís de irritaciones te recomendamos usar Aquatop, una crema restauradora intensiva que ayuda a mantener la piel sana.
➤Lee también: Tipos de sarpullidos cutáneos en niños durante el verano
Causas y síntomas del impétigo
Como hemos indicado anteriormente, el impétigo lo provoca una infección bacteriana. Lo suele causar las siguientes bacterias: el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes (también llamado streptococo del grupo A)
Por eso, es importante tener en cuenta que es contagioso. Cualquier persona que entre en contacto con piel infectada o con artículos que hayan estado en contacto con la piel infectada. Por ejemplo, como prendas de vestir, toallas y sábanas. Entre los síntomas más frecuentes encontramos picazón. Y esa es una de las razones por las cual se puede extender a otras partes del cuerpo.
Tres tipos de Impétigo
Para terminar de entender qué es el impétigo es necesario que conozcan que hay tres tipos de impétigo:
- No ampolloso (con costras)
- Ampolloso (grandes ampollas)
- El impétigo tipo ectima (con úlceras)
En primer lugar, el más común es el impétigo no ampolloso o con costras. Por lo general, comienza como pequeñas ampollas que acaban reventando. Es allí donde comienza a supurar líquido y puede causar una expansión en otras áreas del cuerpo.
En segundo lugar, el impétigo ampolloso causa unas ampollas de mayor tamaño llenas de un líquido transparente que luego se vuelve turbio. Este tipo de infección suele permanecer en la piel en forma de ampolla por mucho más tiempo.
Por último, el impétigo tipo ectima tiene el aspecto de úlceras perforadas con costras amarillas y bordes rojo. A saber, no importa cuales de los tres tengas siempre es importante acudir a tu dermatólogo para que recete la crema o antibiótico necesario para que se cure completamente.
➤Te puede interesar: ¿Cómo cuidar la piel de mi bebé recién nacido?
Recomendaciones
Para prevenir el contagio o evitar que aparezca esta infección es importante mantener una correcta. limpieza de la piel e higiene. Entonces, es de suma importancia si tenes lastimada la piel llevar un control y una correcta limpieza.
Además, para prevenir el contagio del impétigo es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evitar compartir todo tipo de toallas o productos de aseo personal.
- No tener contacto o limpiar cuidadosamente las heridas que supuren.
- Mantener un procedimiento estricto de cuando tengamos confirmado una infección por impétigo.
- Llevar una limpieza rigurosa de la piel para evitar futuras infecciones, sobre todo el lavado de manos.
- Tener una correcta hidratación de la piel, para que se active la función barrera. En Tienda de la Piel podemos asesorarte.
Ahora que ya sabes qué es el impétigo te recomendamos entrar a nuestro SHOP para descubrir las promociones en cremas hidratante. El cuidado de nuestra piel es fundamental y desde Tienda de la Piel podemos ayudarte.
¿Te gustaría recibir información de nuestros productos? ¡Ponete en contacto con nosotros y conocé nuestras promociones! Seguinos también en Instagram