Qué es la Centella Asiática y para qué sirve
La naturaleza es la principal fuente de riquezas de la humanidad. Este concepto no es una excepción en la cosmética ya que de allí se extraen gran parte de los principios activos para el cuidado de la piel. La centella asiática es una de esas joyas y a continuación veremos en detalle qué es y qué usos podemos darle. ¡Seguí leyendo para no perderte detalle!
La Centella Asiática, también conocida como Gotu Kola, es una planta medicinal originaria de Asia que ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional. En los últimos años, ha ganado popularidad en el mundo de la cosmética y el cuidado de la piel debido a sus numerosos beneficios. Exploremos por qué es tan recomendada para la salud en general.
¿Qué es la Centella Asiática?
La Centella Asiática es una planta herbácea perenne que crece en regiones tropicales de Asia, especialmente en países como India, China y Sri Lanka. Sus hojas redondeadas y pequeñas contienen compuestos bioactivos, como triterpenoides y asiaticósidos, que son responsables de sus propiedades beneficiosas.
Quizás te interesa: 10 preguntas comunes sobre dermatología y sus respuestas
¿Qué beneficios tiene la centella asiática para la piel?
Estimulación de la producción de colágeno
La Centella Asiática es conocida por sus propiedades regeneradoras y estimulantes en la producción de colágeno. El colágeno es una proteína esencial para mantener la elasticidad y firmeza de la piel, lo que ayuda a reducir la apariencia de arrugas y líneas finas. Esta es una de las razones principales para empezar a tenerla en cuenta.
Propiedades antioxidantes
Esta planta contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y proteger la piel del estrés oxidativo. Esto puede ayudar a prevenir el envejecimiento prematuro y promover una apariencia juvenil, fundamentalmente en quienes son reacios al uso de protector solar.
Mejora la circulación
La Centella Asiática tiene propiedades vasodilatadoras que mejoran la circulación sanguínea en la piel. Esto puede ayudar a reducir la apariencia de la celulitis y mejorar la apariencia de la piel con aspecto cansado o congestionado. Este es uno de los beneficios más difundidos y quienes la usan a diario en las piernas aseguran que el alivio que experimentan luego de la aplicación, es muy notable.
Calma y reduce la inflamación
Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y calmantes que pueden ayudar a aliviar la irritación de la piel, como la dermatitis y el acné. También puede ser beneficiosa para reducir el enrojecimiento y la inflamación causados por condiciones como la rosácea. Sin embargo, en este punto es especialmente importante la consulta con un especialista.
Promueve la cicatrización de heridas
La Centella Asiática se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional para tratar heridas y quemaduras. Sus propiedades regenerativas y antiinflamatorias pueden ayudar a acelerar el proceso de curación y reducir la formación de cicatrices.
Beneficios para la salud en general, más allá de su uso cosmético
La Centella Asiática mejora la salud cerebral
Algunos estudios sugieren que la Centella Asiática puede tener efectos positivos en la salud cerebral. Se ha investigado su capacidad para mejorar la memoria y la función cognitiva, así como para reducir los síntomas de la ansiedad y la depresión.
Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias
Los compuestos antioxidantes y antiinflamatorios presentes en la Centella Asiática pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño oxidativo y la inflamación crónica, lo que puede contribuir a mejorar la salud en general y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
Promueve la salud cardiovascular
Algunos estudios han sugerido que la Centella Asiática puede tener efectos positivos en la salud cardiovascular. Se ha observado que ayuda a fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos, mejora la circulación y reduce la presión arterial, lo que puede ser beneficioso para la salud del corazón.
Apoyo a la salud digestiva
La Centella Asiática también se ha utilizado tradicionalmente para promover la salud digestiva. Se ha informado que tiene propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar problemas digestivos como la indigestión y el malestar estomacal.
Propiedades antimicrobianas de la centella asiática
Algunos estudios han demostrado que la Centella Asiática posee propiedades antimicrobianas, lo que significa que puede ayudar a combatir ciertas bacterias y hongos dañinos. Esto la convierte en un ingrediente potencialmente útil en el cuidado de la piel y para tratar ciertas infecciones.
Formas de uso de la centella asiática
La Centella Asiática se puede encontrar en varias formas, como extractos, aceites y cremas, que se pueden utilizar tanto tópicamente como internamente. Para su uso tópico, puedes encontrar cremas y sueros que contienen Centella Asiática como ingrediente principal. Para uso interno, los suplementos a base de Centella Asiática están disponibles en forma de cápsulas o tabletas.
Es importante tener en cuenta que, al igual que con cualquier producto natural, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a utilizar la Centella Asiática, especialmente si estás embarazada, amamantando o tienes alguna condición médica preexistente.
Algunos buenos hábitos que no debemos olvidar y que complementan a la centella asiática
Es probable que la centella asiática la encuentres en cremas humectantes, tanto faciales como corporales. Si tu intención es usarlas en el rostro, es importante que lo hagas teniendo en cuenta el orden de la rutina de cuidados. La repasamos a continuación.
La limpieza no debe faltar
Por eso te invitamos a que siempre, al comenzar el día y antes de irte a dormir por las noches, limpies tu piel con un producto acorde a las necesidades de tu piel. Luego sí puedes usar el humectante con centella asiática, pero entonces estarás segura de que sus propiedades se asimilarán correctamente a la piel.
Si usas centella asiática en el cuerpo, es bueno realizar una exfoliación previa. La exfoliación es para el cuerpo lo que la limpieza es para el rostro. Todos los principios activos se absorben mejor en las pieles a las que previamente se les ha retirado la suciedad y las células muertas. Podés hacerlo mientras te duchás, con un cepillo de cerdas suaves o bien con un guante de mano. La diferencia será muy evidente.
No uses cualquier producto que contenga centella asiática
Con frecuencia sucede que las personas adquieren productos cosméticos de procedencia natural, con la idea de que son mejores o más efectivos. Sin embargo, muchas marcas no cuentan con las certificaciones que garantizan la seguridad del producto. Es entonces cuando aparecen las reacciones alérgicas.
Por supuesto, muchas marcas son absolutamente responsables con sus producciones y detrás de ellas hay gente muy idónea en la tarea. No obstante, hay otras líneas de cosméticos que no trabajan con la misma responsabilidad. ¿Cómo romper esa dicotomía? Leyendo las etiquetas.
Las etiquetas indican si el cosmético en cuestión está regulado por la autoridad competente del país. Asimismo, allí se indican las cantidades de cada uno de los ingredientes para que quien lo adquiera pueda comparar entre marcas, a fin de adquirir el de mejor calidad.
Este artículo fue pensado para vos: La dermoestética como aliada en la lucha contra los problemas de la piel
Los cosméticos regulados, además de darte seguridad sobre su procedencia, te ofrecen una vía de reclamo en caso de ser necesario. Si tienes una mala experiencia, puedes contactar al fabricante para hacerle saber tu caso o incluso iniciar acciones legales. No obstante, ese respaldo no lo tienes con las marcas artesanales.
Aquí finaliza el artículo sobre “Qué es la Centella Asiática y para qué sirve”. Esperamos que te resulte útil y que, a partir de ahora, puedas incorporarla en tu rutina de cuidados. Recordá que en Tienda de la piel contamos con una amplia gama de cosméticos para el cuidado de tu piel. Si necesitás asesoramiento, podés contactarnos y nuestro de equipo de especialistas te aportará soluciones.