¿Qué es la seborrea en la cara y cómo curarla?
Las personas a las que les importa el cuidado de su piel se dividen en dos grandes grupos. Por un lado, están quienes tienen piel seca y por otro quienes padecen de piel grasa. Sin querer se ha planteado una disputa que intenta definir quién sufre más y cada cual tiene sus razones. Sin embargo, en este artículo desvelamos por qué la seborrea en la cara puede ser tan molesta para quienes viven con ella. ¡Descubre todo lo que necesitas saber!
Debemos empezar este artículo reconociendo que nadie tiene la mejor o peor piel. Lo cierto es que cada cual experimenta sus propias molestias y es normal que exista la tendencia a creer que el caso de uno es el más fatal de todos. No obstante, los especialistas coinciden en que la seborrea en la cara puede traer aparejada una serie de complicaciones que detallamos a continuación.
Algunos datos generales sobre la seborrea en la cara
En términos médicos la seborrea en la cara se traduce como dermatitis seborreica. Esta afecta tanto a adultos de todas las edades como también a lactantes. Quienes la padecen la observan en varias zonas del cuerpo, pero especialmente en aquellos sitios en los que hay más glándulas sebáceas. Por ejemplo, en el cuero cabelludo, la zona “T” del rostro, detrás de las orejas, las cejas, la ingle, etc.
Es importante destacar también que se trata de una condición que no puede sanarse con el uso de medicamentos o cosméticos. Sin embargo, sus efectos sí pueden contrarrestarse con la adaptación a un tratamiento de por vida. Esto lo determina siempre un médico dermatólogo y consiste en la aplicación periódica de ciertos productos que detallaremos más adelante. No obstante, cabe destacar también que puede manifestarse con más contundencia en períodos de la vida con más actividad hormonal.
Los síntomas de la seborrea más habituales
- Enrojecimiento de la zona
- Comezón
- Descamación
Como habrán notado los síntomas van más allá del mero aspecto brillante de la piel. Esto es porque, de no tratarse adecuadamente, la seborrea en la cara puede derivar en una patología. Para que esto suceda, deben combinarse dos factores fundamentales. Por un lado, la predisposición natural de la piel a producir mucho sebo. Por otro, que aparezcan microbios y entonces habrá riesgo de infección.
Descubre también: Rosácea: causas y tratamiento
Cómo tratar la seborrea en la cara
Antes dijimos que el tratamiento lo determina un médico, pero podemos adelantar algunas de las recomendaciones que seguramente tendrá en cuenta.
Atención a la limpieza de la zona
El mejor adversario de la seborrea en la cara es la limpieza correcta de la zona afectada. Ningún microorganismo nocivo se reproducirá en un entorno limpio, de modo que esta es la premisa principal. El procedimiento debe realizarse dos veces al día, por la mañana y por la noche.
Cuidado con los agentes limpiadores
La sugerencia anterior requiere de una aclaración: las pieles con mucha producción de sebo (y cualquier otra) no puede limpiarse con cualquier limpiador. A menudo se cae en el error de creer que todo limpiador es bueno, pero eso puede traer aparejados efectos negativos. ¿Por qué? Lo detallamos a continuación.
Hay cosméticos destinados a la limpieza que tienen propiedades astringentes. Estos, luego de aplicarlos, te darán una sensación muy placentera ya que resecan la capa más superficial de la piel. Quienes padecen la grasitud de la piel nada anhelan tanto como ese efecto. Sin embargo, ante esa situación las células comenzarán a producir sebo en exceso y acabaremos con el problema de nuevo.
Los productos humectantes son fundamentales
Quienes se quejan de la seborrea en la cara suelen argumentar que no usan productos humectantes porque esto les deja una sensación de oleosidad muy incómoda. Si ese es tu caso, déjanos decirte que entonces no has encontrado el producto adecuado. Eso no debería pasarte bajo ningún punto de vista.
Esta es la razón por la que enfatizamos tanto en que el humectante se escoja a consciencia. Los productos para pieles grasas humectan y nutren la piel sin dejar sensación de pesadez, de modo que te animamos a que encuentres el producto indicado para ti, porque lo necesitas.
El sol puede perjudicar la seborrea en la cara
Desde Tienda de la Piel siempre aconsejamos que las personas no se expongan al sol en horarios no recomendados. Lo cierto es que la radiación afecta a todo el mundo, pero todavía más si tu piel produce mucho sebo y tienes manifestaciones de acné. En tu caso, el sol puede ser un arma de doble filo.
La razón por la que deberías protegerte del sol es sencilla: si no lo haces, el acné podría transformarse en manchas permanentes luego de su cicatrización. No obstante, tampoco debes alejarte por completo ya que sus rayos te ayudarán a que no se acumulen bacterias en tu piel.
Dicho de otro modo, es altamente recomendable que pases tiempo al aire libre, siempre y cuando uses protector solar. Otra buena alternativa es usar ropa clara y suelta para cubrirte y también capelinas o sombreros. Es decir, que no te expongas directamente y sin protección.
Otros tratamientos
Si tu caso es más severo y acudes a un dermatólogo, es posible que te indique medicación. Generalmente para los casos de seborrea en la cara muy avanzada, se recetan antibióticos, pero eso no es todo. Seguramente te indicará algún tratamiento que consistirá en complementar su trabajo de gabinete con el tuyo en tu domicilio.
Algunos de los productos que se usan en el tratamiento de la seborrea en la cara son ácidos. Uno de los más comunes es el ácido salicílico y el ácido láctico. Pero ninguno de ellos se usa en casa. La parte que sí te tocará a ti será la de la limpieza diaria y de la colocación del producto nutritivo que ayudará a tu piel a regenerarse.
Otra tarea que le corresponde al paciente es la autoobservación del proceso. Solo así será posible analizar si el tratamiento da resultado o no, así también como los métodos que son más efectivos. La responsabilidad del paciente debe estar muy presente en cada etapa del proceso.
Este artículo fue pensado para ti: ¿Cómo aclarar la piel quemada por el sol sin dejar manchas?
Un dato extra sobre la seborrea en la cara
Hay otro aspecto que influye directamente en la calidad de la piel y que suele quedar al margen: la alimentación. A menudo no somos conscientes de que todo lo que ingerimos es lo que luego se ve reflejada en nuestra salud y la salud de la piel no es la excepción.
Si te molesta la seborrea en la cara y sientes que se ha salido de control, una buena idea es prestarle un poco de atención a cómo te estás alimentando. En ese sentido, intenta aumentar tus raciones de frutas y vegetales crudos, disminuye todos los azúcares y procesados y aumenta también tu consumo de agua. Este último será el responsable de eliminar todas las toxinas de tu organismo.
Esperamos que nuestro artículo sobre ¿Qué es la seborrea en la cara y cómo curarla?” te resultara útil y que, de ahora en más, cuentes con más herramientas para cuidar tu piel de manera sencilla y práctica. Recuerda que en Tienda de la piel contamos con una amplia gama de productos y brindamos asesoramiento personalizado. ¡Déjanos tu comentario sobre este tema en los comentarios para seguir aportando información valiosa a nuestra comunidad!