Aprende cómo quitar las estrías rojas de la piel
Sus zonas preferidas: muslos, caderas, vientre y senos. Sus causas: la rotura de las fibras elásticas de la piel a causa de un estiramiento. Por ejemplo, el embarazo o cambios de peso. Tradicionalmente son un problema de las embarazadas, pero aparecen cada vez con mayor frecuencia en hombres y adolescentes. ¡Son las muy temidas estrías! Su coloración indica el grado de madurez. Mientras que cuando recién aparecen toman un tono rojizo, con el tiempo se tornan de color blanco nacarado. Por lo tanto, lo mejor es quitar las estrías rojas de la piel, es decir, antes de que empeoren. ¡Descubre cómo!
El mejor momento para quitar las estrías rojas de la piel
Las estrías no son muy investigadas por la ciencia. Es porque, en realidad, no representan ningún riesgo para la salud. Solamente modifican el aspecto de la piel. Sin embargo, afectan al 90% de las mujeres y es muy difícil evitarlas.
La causa principal es el estiramiento de la piel. Cuando las fibras celulares sufren un estiramiento mayor que el que pueden soportar, se rompen. Este desgarro crea un colapso de tejido entre las capas superficiales e intermedias de la piel. La zona se inflama y agrieta, y luego cicatriza.
Así, podemos decir que las estrías no son otra cosa que… cicatrices. Como toda cicatriz, al comienzo es de un tono rojizo y luego va cambiando de apariencia. Las estrías que ya tienen años adoptan un tono blanco nacarado. En general, una vez que aparecen ya no se van. Sin embargo, las estrías pueden desaparecer por sí mismas o también se puede mejorar el aspecto de la piel.
En realidad, el mejor momento para comenzar es tratar de quitar las estrías rojas de la piel. Esa tonalidad indica que todavía están inmaduras. Por lo tanto, todavía estás a tiempo de evitar un daño mayor.
Te puede interesar: Cremas anti-estrías para usar durante el embarazo
Estrategias para quitar las estrías rojas de la piel
Hay varios tratamientos para intentar quitar las estrías rojas de la piel o, al menos, mitigarlas. En realidad, debes comenzar cuanto antes, ya que las estrías blancas son mucho más difíciles de eliminar.
Analizá estas estrategias para quitar las estrías rojas de la piel:
- Cremas con ingredientes nutritivos. Favorecen la elasticidad, flexibilidad y resistencia de la piel. La mayoría de las cremas hidratantes y regeneradoras tienen estas propiedades. Aplicar directamente sobre las estrías, con movimientos firmes y uniformes para favorecer una penetración profunda.
- Bálsamos reparadores. Alivian la irritación de la piel causada por las estrías. Elegir productos con ingredientes naturales. Aplicar directamente sobre las estrías con movimientos suaves.
- Masajes e hidratación. Estos dos hábitos complementan la acción de las cremas y bálsamos. Los masajes activan la microcirculación, favoreciendo una cicatrización más rápida y sin huellas. En tanto la hidratación mantiene el equilibrio de la piel y favorece la regeneración celular.
- Tratamientos abrasivos. Deben utilizarse cuando las estrías causan trastornos del estado de ánimo debido a su ubicación o extensión. Incluyen peeling, microneedling, tratamientos con láser, micropeeling, dermoabrasión y otros. Deben ser indicados por el dermatólogo.
- Tratamientos médicos. Incluyen cirugía reparadora o reconstructiva. Solamente indicados cuando las estrías rojas de la piel se vuelven incapacitantes.
Prevención de las estrías en la piel
Si bien las estrías afectan al 90% de las mujeres… ¡no es obligatorio padecerlas! Además, las medidas de prevención ya no son solamente para las mujeres embarazadas. Actualmente, las estrías son cada vez más frecuentes en adolescentes, debido al crecimiento y también, en muchos casos, al aumento de peso.
También aparecen cada vez más en los hombres, especialmente los que realizan ejercicios de musculación.
Te puede interesar: ¿Existe un tratamiento para las estrías?
Antes de tener que llegar a quitar las estrías rojas de la piel tomá en cuenta estas recomendaciones:
- Adoptar una alimentación saludable. Consumir alimentos ricos en vitamina E como aguacate o germen de trigo. También los que contienen vitamina A, caracterizados por su color naranja.
- Evitar el consumo de alcohol, tabaco o sustancias.
- Eliminar el consumo excesivo alimentos ricos en grasas, azúcar y sal agregada.
- Realizar actividad física regular.
- Hidratarse adecuadamente, es decir, consumir al menos dos litros de agua por día.
- Adoptar rutinas de cuidado de la piel que incluyan productos hidratantes y protectores.
Nuestras recomendaciones
Los tratamientos antiestrías son estéticos, ya que esta afección no representa ningún trastorno de salud.
Sin embargo, se debe consultar con el médico, ya que en muchos casos el aumento de peso puede deberse a causas hormonales o enfermedades.
Leé también: Gel para cicatrices
¿Querés saber más acerca de cómo quitar las estrías rojas de la piel? Las expertas de Tienda de la Piel tienen más para contarte.
¿Te resultó útil esta información? ¡Déjanos tus comentarios!