Rosácea: causas y tratamiento
La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica. Algunos de sus síntomas son parecidos al acné, tanto que también se la denomina acné rosáceo. Se localiza en la cara, y a veces en el cuello y tronco. No se trata solamente de las reacciones cutáneas. Es una enfermedad que causa un gran deterioro de la calidad de vida. Lamentablemente, aún no se sabe exactamente cuáles son sus causas y tampoco tiene cura. Pero no te deprimas. Si este es tu caso, la ciencia y la cosmetología tienen muchos recursos para ayudarte. Aprende más sobre la rosácea, causas y tratamiento.
Aprendiendo sobre rosácea
Esta enfermedad tiene la característica de atravesar períodos de mayor o menor manifestación de sus síntomas. Comienza con un enrojecimiento transitorio de la piel del rostro, que se va haciendo cada vez más persistente.
La Sociedad Paraguaya de Dermatología advierte que aparece acompañado por telangiectasias o “arañitas”, que son dilataciones vasculares visibles sobre la piel, y a veces erupciones parecidas a las del acné, en forma de granos rojos con pus.
Afecta a millones en todo el mundo, pero es más común en las mujeres. Aparece entre los 30 y 60 años, más frecuentemente en las personas de piel clara, fumadoras, afectadas por foto envejecimiento y con antecedentes familiares de rosácea o acné severo.
Estos síntomas están acompañados por problemas oculares, hinchazón, dolor, picazón y ardor en la piel, hinchazón de la nariz, bultos y agrandamiento de los poros de la piel.
Por este motivo, la rosácea causa un gran impacto negativo sobre la calidad de vida, insatisfacción con el aspecto del rostro, baja autoestima y mayor tendencia a padecer otros problemas de salud.
Mira también: Características de la piel sensible y los cuidados que necesita
Rosácea: causas y tratamiento
No se sabe mucho acerca de sus causas. Se cree que la rosácea podría ser el resultado de una combinación de factores ambientales y hereditarios:
- Factores genéticos.
- Problemas vasculares.
- Sensibilidad al ácaro microscópico demodex folliculorum que vive habitualmente en la piel y no es dañino.
- Mayor secreción de la hormona gastrina a causa de un aumento en la cantidad de bacterias intestinales pylori.
Aunque existen factores desencadenantes de brotes de la enfermedad, los signos y síntomas pueden permanecer algunas semanas o meses y luego desaparecer un tiempo por completo.
Entre los desencadenantes más habituales se encuentran:
- Exposición al sol, frío, calor, viento.
- Estrés.
- Baños demasiado calientes.
- Alimentos o bebidas calientes o picantes, lácteos, cafeína.
- Ejercicio intenso.
- Medicamentos que se aplican sobre la piel, corticosteroides o medicamentos para la hipertensión arterial.
Si bien no hay una cura, existen estrategias para controlar los síntomas de la rosácea. Estas consisten en ingerir medicamentos para contraer los vasos sanguíneos, aplicar fármacos para eliminar las protuberancias, la hinchazón y el enrojecimiento. A esto se le agrega la administración de antibióticos y medicamentos contra el acné.
Si padecés esta enfermedad, te recomendamos tener paciencia y seguir el tratamiento. Se ha determinado que las personas que padecen rosácea tienen poca adhesión y abandonan el tratamiento en pocos meses.
Lee también: ¿Cómo aclarar la piel quemada por el sol sin dejar manchas?
Tratamientos cosméticos para la rosácea
Ahora que ya sabés sobre la rosácea, causas y tratamiento, vamos a investigar sobre los recursos cosméticos.
- Aplicá un láser de luz intensa o electrocauterización para eliminar los vasos sanguíneos más grandes.
- Realizá una dermoabrasión para eliminar la capa superior de la piel.
- Ponete siempre protector solar con factor de protección 30 o superior.
- Utilizá productos de cuidado de la piel suaves, sin alcohol ni ingredientes agresivos.
- Usar cremas hidratantes con glicerina, cera de abejas, aceites vegetales o ácido hialurónico. Se puede aplicar una crema con base de color, o una combinación de protector solar, hidratante y base.
- Utilizar productos con principios activos como bisabolol, rosa mosqueta, regaliz.
- Hace masajes faciales circulares suaves comenzando desde el centro del rostro hacia los oídos.
- Aplicar compresas tibias sobre los ojos varias veces al día con productos como Lidclean, que alivia la irritación, picazón, ardor y ojos secos y trae sus propias compresas.
- Utilizar emulsiones para el enrojecimiento, que tienen efecto calmante y descongestivo. Se debe aplicar antes del maquillaje.
- Adoptá una rutina de limpieza facial específica para la rosácea, con productos diseñados para pieles sensibles y reactivas.
Estos procedimientos pueden ayudarte a recuperar la autoestima disimulando los síntomas de la enfermedad. Además, al mejorar tu estado de ánimo, probablemente los ataques de rosácea se hagan menos violentos y frecuentes. Alentador, ¿no es cierto?
Ahora que ya sabés qué es la rosácea, causas y tratamiento, consultá con tu dermatólogo. ¡Muchas veces se la confunde con simples problemas de la piel!