Causas, tratamientos y secuelas del dengue en la piel
El dengue es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos Aedes Aegypti infectados por un virus llamado Ae. Aegypti. Por eso, su transmisión se produce a partir de la picadura del insecto. Esta es una enfermedad común en más de cien países, pero en Paraguay es considerada endémica. Si querés ayudar a controlar el dengue, la mejor forma de es mediante su prevención. A continuación, te contamos todo lo que debés saber sobre las causas, tratamiento y secuelas del dengue en la piel.
Causas, síntomas del dengue y secuelas del dengue en la piel
Las epidemias de dengue se producen por la proliferación del mosquito vector de la enfermedad. Si bien en su forma más común es una enfermedad leve, puede tener complicaciones muy graves. El clima cálido y la humedad favorecen la reproducción de los insectos, pero las hembras necesitan aguas limpias y tranquilas para depositar sus huevos. Su sitio preferido son los recipientes o cacharros con agua acumulada que se encuentran en los hogares.
La transmisión de la enfermedad se produce de persona a persona a través de la picadura del mosquito. El mosquito se alimenta con la sangre de alguien infectado, el virus coloniza sus órganos intestinales y al picar a otra persona, le inyecta el virus.
A su vez, existen cuatro tipos de virus de dengue, cualquiera puede provocar la enfermedad. Sin embargo, padecer la enfermedad inmuniza contra un tipo de virus, pero no contra los demás. De manera que una misma persona puede padecer dengue cuatro veces en su vida.
Su prevención es bastante simple. Si eliminas los recipientes de tu hogar que puedan acumular agua y utilizas repelentes para insectos como Filtrosol, que además te protegen la piel de las quemaduras solares, podés evitar la propagación del mosquito.
Tené en cuenta que los síntomas del dengue son:
- Fiebre alta.
- Náuseas, vómitos.
- Dolores musculares y en las articulaciones.
- Dolor de garganta.
- Erupciones en la piel.
De hecho, el síntoma que revela la presencia del dengue es precisamente el de las erupciones, pues podrías confundir el resto de los síntomas con muchas otras enfermedades. Las erupciones pueden adoptar diversas formas, desde sarpullidos, pruritos, lesiones, petequia o equimosis. La característica de estas erupciones es que causan mucha comezón.
Lee también: ¿Cómo eliminar las erupciones en la piel por dengue?
Tratamiento del dengue
En la actualidad, no existe una vacuna que ayude a prevenir las epidemias de dengue. Tampoco existen medicamentos específicos. La medicación más utilizada apunta a aliviar los síntomas mientras la enfermedad evoluciona.
El dengue es una enfermedad leve que se cura por sí misma en siete u ocho días, y lo único que se recomienda normalmente es la ingesta de paracetamol para controlar la fiebre. El resto del tratamiento corresponde a los cuidados que podés tomar en el hogar. Estos se basan en reposo, control de la fiebre, hidratación y cuidado de la piel. Sobre todo, tenés que evitar que el dengue se propague por tu casa impidiendo la entrada y proliferación del mosquito.
Las erupciones en la piel duran desde algunas horas a unos días. Pueden aparecer en cualquier momento de la enfermedad, pero en la etapa de recuperación puede reaparecer en forma de exantema con picazón intensa en las palmas de las manos y plantas de los pies.
Para prevenir las secuelas del dengue en la piel no debés rascarte las erupciones para que no te queden cicatrices o te infectes la piel lesionada.
Cuidados para evitar las secuelas del dengue en la piel
Tomá en cuenta estos consejos:
- Alivia la comezón aplicándote compresas frías o gel de aloe vera.
- No tomes medicamentos como corticoides o aspirinas. Primero consultá con tu médico, porque existen muchos medicamentos que están contraindicados para el dengue.
- Mantenete hidratada para evitar mayores daños a la piel como grietas, sequedad o descamación.
- Hace reposo.
Mira también: Tips saludables para tratar las bolsas de los ojos
- Utiliza prendas de fibras naturales y evita el roce de los tejidos con tu piel.
- Evita rascarte, ya que el frotamiento aumenta la sensación de comezón.
- Mantené tus uñas cortas y limpias. Al cuidar la higiene de tus manos podés prevenir infecciones.
- Si tenés erupciones, utiliza cremas como Aquatop con poder hidratante y calmante de la picazón y el enrojecimiento.
- Utiliza protector solar y no te expongas al sol en los horarios de mayor radiación UV para que no te queden marchas de las erupciones.
Nuestras recomendaciones
Así como no hay un tratamiento específico para el dengue, tampoco lo hay para las erupciones cutáneas típicas de esta enfermedad.
Las erupciones no deberían dejar secuelas del dengue en la piel, pero no pueden descartarse. Por eso se debés cuidar tu piel no solamente mientras dura la enfermedad, sino también durante la recuperación. ¡Sumate a la prevención del dengue!
Tengo 5 días con dengue pero aún me da temperatura y mi cabeza me da unas punzadas en el lado izquierdo. Soy ipertensa será normal?
Hola Maria Guadalupe!
como estás?
En cuanto a la sintomatología, el tiempo puede ser normal pero no hay otra manera de saberlo que consultando con un médico, para que pueda evaluar tu caso correctamente.