Síntomas de ansiedad y estrés: Combatí los efectos en la piel
Síntomas de ansiedad y estrés: Combatí los efectos en la piel
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo y el que tiene mayor contacto con el medio ambiente. No es raro observar las consecuencias de las agresiones ambientales en la piel, como enrojecimiento, foto envejecimiento o reacciones alérgicas entre otras. Sin embargo, la piel también acusa los efectos de alteraciones del estado de ánimo como la ansiedad o el estrés. ¿No creías padecer esos problemas pero no podes explicar el acné o la picazón? Conocé los síntomas de ansiedad y estrés en tu piel y cómo evitarlos.
➤Mira también: Problemas en la piel por estrés y la ansiedad
¿Qué son la ansiedad y el estrés?
Las situaciones de estrés y ansiedad comprometen tanto al sistema nervioso como a la producción de ciertas hormonas. Veamos cada mecanismo.
- El estrés: es la respuesta normal del organismo ante una situación de presión. Implica la producción de adrenalina, mayor flujo sanguíneo a las extremidades y estado de alerta.
- Ansiedad: Respuesta natural del organismo ante el estrés. Aumenta la producción de cortisol, llamada la hormona del estrés. Es segregada por las glándulas suprarrenales y su función precisamente es mantener el estado de estrés.
Normalmente, cuando pasa la situación que provocó estrés o ansiedad, la adrenalina y el cortisol deben volver a sus niveles habituales, aunque no siempre es así.
Por razones que aún no se conocen completamente, pero en las que intervienen factores ambientales, genéticos y de la química cerebral, el sistema nervioso no consigue normalizar los niveles hormonales. Por lo tanto, las sensaciones de estrés y ansiedad persisten.
➤Te puede interesar: Acné hormonal, ¿qué es y por qué se produce?
Si los síntomas se mantienen durante más de seis meses o interfieren en la vida cotidiana, se convierten en un trastorno de ansiedad y estrés crónico.
¿Por qué la ansiedad y el estrés afectan la piel?
Biológicamente hablando, hay un estrecho vínculo entre la piel y el sistema nervioso. Provienen del mismo tejido embrionario. Aunque después se desarrollen de forma independiente, siguen conectados a través de los sistemas hormonal e inmunológico.
La ansiedad y el estrés aumentan los niveles de cortisol y adrenalina en la piel. Estos son los efectos de niveles anormales estas hormonas sobre la piel:
- Cortisol: afecta el sistema inmunológico y contribuye a la degradación del colágeno. Facilita la aparición de diversas patologías y acelera el envejecimiento.
- Adrenalina: Las descargas de adrenalina aumentan la velocidad de contracción del corazón, dilatando los vasos sanguíneos. Esto provoca palidez seguida de enrojecimiento de la piel.
- Ambas incrementan la sudoración y desequilibran la barrera cutánea.
Por lo tanto, no solamente los síntomas de ansiedad y estrés van a reflejarse en la piel, sino que cualquier trastorno anterior puede verse agravado además de aparecer nuevas enfermedades. Además, debes mantener el pensamiento en positivo para que surjan efecto todas las cremas. Estando en positivo, tu cuerpo asimila mejor las cremas y saca más toxinas.
➤Mira también: Enfermedades alérgicas de la piel en verano
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de ansiedad y estrés crónico son variados, y cada organismo puede responder de manera diferente. Sin embargo, la piel y el cabello resultan muy afectados de diferentes formas. Entre sus consecuencias se encuentran:
- Agravamiento de problemas de la piel existentes.
- Eccema.
- Psoriasis.
- Acné, aumento de la producción de sebo.
- Producción lenta de colágeno, envejecimiento prematuro.
- Dermatitis seborreica. El estrés favorece la proliferación de una levadura microscópica que habita en nuestro organismo, la que se alimenta del sebo producido por las glándulas sebáceas. Cuando éste aumenta a causa de estrés, proliferan las levaduras produciendo el enrojecimiento y descamación típicos de esta enfermedad.
- Deshidratación.
- Tez apagada.
- Palidez o enrojecimiento o ambas consecutivamente.
- Tirantez, picazón, irritación al menor roce.
- Problemas en el área alrededor de los ojos.
¿Cómo combatir los síntomas de ansiedad y estrés en la piel?
Para combatir estos síntomas en la piel lo mejor es tratar de disminuir los niveles de estrés en el organismo.
Sin embargo, en muchos casos es necesaria también la visita al dermatólogo, ya que algunas afecciones de la piel pueden necesitar tratamiento especializado. También, por qué no decirlo, solicitar una consulta con el psicólogo o un consejero para descubrir las causas del trastorno de ansiedad y el estrés crónico.
➤Quizás te interese leer: Cuidá de tu piel llevando una alimentación saludable
Mientras tanto, probá estas estrategias:
- Sueño reparador: adoptá buenos hábitos de sueño para descansar al menos siete horas por noche. Evitá el café y el cigarrillo por las noches y por supuesto nada de pantallas.
- Actividad física: no es necesario gastar dinero o ir al gimnasio. Probá con una caminata de 20 minutos por día con ropa cómoda y en contacto con la Naturaleza.
- Alimentación saludable: cinco porciones de frutas y vegetales por día, muy buena hidratación y disminuir el consumo de grasas, azúcar y sal agregada.
- Relax: yoga, meditación y actividades que te gusten, como tejer o pintar, para relajar el cuerpo y la mente.
- Cuidado de la piel: al mismo tiempo, aplicá tratamientos antioxidantes diarios como mascarillas que actúan directamente sobre la piel y combaten los síntomas de ansiedad y estrés. También productos antiacné como Salilex que remueve el exceso de grasa y ayuda a quitar los puntos negros.
Aprendé más sobre acné y estrés aquí.
¿Preocupada por los síntomas de ansiedad y estrés en tu piel? En Tienda de la Piel están las mejores especialistas para asesorarte en todas tus necesidades.