¿Cuáles son los diferentes tipos de alergia en la piel?
Las alergias cutáneas tienen como síntoma principal manifestaciones en la piel, como eccema, prurito, picazón, parches o irritación. Sin embargo, las reacciones pueden ser causadas por contacto con un alérgeno, alimentos, medicamentos o problemas respiratorios. A su vez, la alergia de contacto puede deberse a innumerables elementos, desde cosméticos hasta tatuajes, pasando por textiles, plantas y mucho más. ¿Tu piel se enrojece, te pica y aparecen erupciones? Entonces te interesará conocer las diferencias entre los tipos de alergia cutánea.
Tipos de alergia en la piel
Para empezar debemos dividir los tipos de alergia cutánea en dos grupos:
- Alergia inmediata. Se manifiesta cuando la piel entra en contacto con un alérgeno. La forma más común es la alergia por contacto con materiales como látex o savia de plantas, enfermedades alérgicas en la piel. También puede ser de origen alimentario a través de crustáceos, huevos, lácteos o ciertas frutas como las fresas. En otros casos, puede ser causada por alergia a medicamentos como la penicilina o la aspirina. Los síntomas desaparecen a las 24 horas aunque en algunos casos pueden permanecer hasta semanas.
- Alergia tardía. El síntoma más habitual es el eccema. Aparece dentro de las 48 horas del contacto con el alérgeno. No debe confundirse con la dermatitis atópica, un eccema de origen genético. Las causas pueden ser el contacto con materiales como el níquel, cosméticos o a causa de un tatuaje. El aspecto es de enrojecimiento, pequeñas ampollas o vesículas agrupadas y picazón intensa. Estos síntomas permanecen algunos días o semanas.
A éstos debe agregarse el angioedema, una alergia poco común, una forma específica de urticaria que se presenta en el tejido subcutáneo. Los síntomas del angioedema son hinchazón de la cara, especialmente alrededor de los ojos y la boca. Si se produce alrededor de la faringe puede causar asfixia. Sin embargo, este fenómeno es muy raro.
Lee también: ¿Por qué salen granitos por el sol y cómo evitarlos?
Posibles causas de los tipos de alergia cutánea
Es importante saber que, si hay algún tipo de alergia en la piel, sus síntomas no aparecen de inmediato. De hecho, los procesos alérgicos pasan por una fase de sensibilización durante la cual no se desencadena ningún síntoma.
Durante esa etapa el organismo identifica la sustancia como una amenaza y comienza a prepararse para eliminarla, produciendo anticuerpos específicos que luego serán los que provoquen la reacción.
Hay muchísimos alergia en la piel, posibles alérgenos. Por eso, es necesario en casi de detectarlo consultar con un dermatólogo. Solo este especialista puede realizar un diagnóstico e indicar el tratamiento necesario.
Entre los posibles alérgenos de la piel se encuentran:
- Níquel. Es un metal que se encuentra en muchas joyas de fantasía. Otros metales que también pueden ser alérgenos: mercurio y cromo.
- Látex. Se encuentra en guantes, condones, globos, bandas para el pelo, suela de los zapatos, vendajes, juguetes y pinturas entre otros productos.
- Savia de plantas. Las que más comúnmente causan alergia son las versiones venenosas de la hiedra, roble y zumaque.
- Productos de limpieza y cosméticos. Detergentes, suavizantes, jabones fuertes y hasta el agua pueden causar alergias. Los productos químicos utilizados para aromatizar también provocan reacciones.
- Fármacos. Muchas veces los fármacos de acción local causan esta reacción, pero también debido a medicamentos que se ingieren o inyectan y producen una alergia tardía por contacto con la luz solar. Estos son algunos antibióticos, ansiolíticos y diuréticos.
Síntomas y tratamiento del eccema
La urticaria suele desaparecer rápidamente sin dejar rastros, pero el eccema puede volverse crónico.
Esta es la posible evolución del eccema:
- Comienza con pequeñas manchas rojas, secas, que pican intensamente. Las manchas aparecen primero en las áreas de la piel que han estado en contacto con el alérgeno y luego se extienden a zonas más amplias.
- Se convierten en vesículas llenas de un líquido transparente. Al romperse, espontáneamente o por rascado, supuran. La picazón intensa continúa. Si el eccema aparece en los parpados, por los ojos hinchados por alergia, la cara o los genitales, siempre estará acompañado de hinchazón y enrojecimiento. El prurito es más intenso si la reacción se produjo en las palmas de las manos o planta de los pies.
- Las vesículas supurantes se secan y forman costras que se caen prácticamente sin dejar cicatrices.
Sin embargo, si no se realiza un tratamiento, el eccema se vuelve crónico. Sus síntomas son piel agrietada, gruesa y de tono más oscuro.
Mira también: ¿Cómo desinflamar los ojos hinchados por alergias?
Nuestras recomendaciones
Elegí siempre productos hipoalergénicos como Aquatop, una crema hidratante que mejora la apariencia de la piel otorgando hidratación inmediata y prolongada, adecuada para pieles sensibles y delicadas.
Ante los primeros síntomas de alguno de los tipos de alergia en la piel, consulta con tu dermatólogo y utilizá productos de calidad para el correcto cuidado de tu piel. Consultá a nuestros asesores. ¡No lo dejes pasar!