¿Cuáles son los tipos de piel y cómo identificar el tuyo?
Entender cómo funciona tu piel es necesario para aprender a cuidarla. Todos tenemos un tipo específico de piel. Sin embargo, es difícil definirlo ya que puede ser modificado por factores externos. Además, va cambiando a lo largo de la vida, por variaciones en el metabolismo o simplemente el paso del tiempo. Conocer los tipos de piel, identificar el tuyo y elegir los cuidados adecuados son las claves para lucir una piel saludable y juvenil.
Los diferentes tipos de piel
Básicamente hay 4 tipos de piel, en los que se basan los productos cosméticos. Desde el punto de vista científico los tipos de piel son 24, aunque eso ya es mucho más complejo.
- Piel normal. Define una piel equilibrada. La circulación sanguínea es buena, de aspecto suave y terso, color uniforme, fresca y sin demasiadas imperfecciones. Con el paso del tiempo, la piel normal tiende a ser seca.
- Piel seca: produce menos sebo que la piel normal. La falta de lípidos debilita la barrera protectora e impide la retención de agua.Tiene graduaciones y, en términos generales, tiene baja elasticidad, se ve tirante, áspera y opaca. Si la sequedad es extrema, aparecen descamaciones, picazón, enrojecimiento y grietas.
- Piel grasa: produce más sebo que lo normal. Es más pálida y gruesa, los vasos sanguíneos son imperceptibles y los poros claramente visibles y dilatados. Tiene aspecto brillante. Las personas con piel grasa tienen más propensión a los comedones y acné.
- Piel mixta: es una combinación de dos tipos de piel. La más común es normal y grasa. La zona grasa se denomina “zona T” porque se localiza en la frente, nariz y mentón formando esa letra. Cada zona tiene las características de los tipos de piel que ya mencionamos.
Además de estas, hay otros tipos de piel como:
- Piel sensible o delicada: mayormente irritada, con sensación de incomodidad.
- Pieles maduras. Debido a envejecimiento biológico, con líneas finas, arrugas y marcas localizadas.
- Deshidratada. Problema bastante común, provoca sensación de tirantez y falta de luminosidad.
Mira también: Consejos para el cuidado de la piel en adolescentes
¿Cómo reconocer mi tipo de piel?
En realidad, estas definiciones pueden causar confusión en vez de aclarar las cosas y ayudarte a reconocer tu tipo de piel. Eso porque el metabolismo varía durante el día, en función del reloj biológico, la alimentación, ejercicio, estrés y factores climáticos, entre otros elementos. Para reconocer los tipos de piel te proponemos dos estrategias.
Prueba del pañuelo
- Quitá el maquillaje y limpiá la piel según tu rutina.
- Enjuagá con agua tibia y secá suavemente.
- Esperá entre 30 minutos y una hora para que se estabilice el metabolismo.
- Colocá un pañuelo de algodón o una toalla descartable absorbente que cubra tu cara desde la frente hasta el mentón, a modo de mascarilla.
- Presioná el pañuelo sobre todo el rostro.
- Retirá el pañuelo y observalo a trasluz.
Resultados:
- Si hay áreas transparentes, es decir rastros de grasa en todo el pañuelo: piel grasa.
- Rastros de grasa en forma de T: piel mixta.
- Sin rastros de grasa: piel normal o seca.
Reconocimiento de los tipos de piel por observación
- Quitá el maquillaje y limpiá el cutis.
- Ubicate en un lugar con suficiente luz natural y utilizá un espejo de aumento.
- Observá poros, brillo, sensación al tacto, tonalidad y comodidad.
Compará los resultados con esta tabla:
Normal | Grasa | Seca | Mixta | Madura | |
Tonalidad | Clara, luminosa | Mate, brillante | Clara, opaca | Zona T brillante, el resto opaca | Manchas, pigmentación grisácea |
Brillo | Sin brillo | Brillante | Sin brillo | Brillante | Sin brillo |
Sensibilidad | Normal | Normal | Muy sensible, especialmente después del lavado | Variable | Cada vez más sensible |
Poros dilatados, puntos negros | No | Sí | No | En la zona T | No |
Sensación al tacto | Suave, aterciopelada | Húmeda, áspera | Áspera | Húmeda en la zona T | Variable |
Mira también: Depilación Laser: ¿Cómo cuidar de tu piel luego de cada sesión?
Nuestras recomendaciones
Conocer el tipo de piel es imprescindible para elegir los productos adecuados. De hecho, es muy fácil confundir la piel seca con la piel deshidratada. Recordemos que son situaciones diferentes y requieren productos específicos.
Otro problema muy común a considerar es la irritación de la piel seca con afecciones dérmicas. La irritación puede resolverse con cremas como Ureaderm que ayuda a calmar grietas y asperezas. En cambio, los problemas dérmicos requieren atención médica.
En todos los casos, no nos cansaremos de recomendar las medidas básicas para que, sin importar los tipos de piel, siempre luzcan saludables: hidratación, alimentación saludable, ejercicio y dormir ocho horas por día. ¡Tu piel te lo agradecerá!