Tipos de quemaduras de sol: ¿Cómo tratarlas y evitarlas?
Aunque a todos nos gusta tomar sol para vernos más bronceados, también sabemos sus rayos ultravioletas pueden provocarnos lesiones muy graves en la piel. Cuando vamos a la playa y decimos que estamos “quemados”, realmente sí lo estamos. Te invitamos a seguir leyendo y conocer los distintos tipos de quemaduras de sol.
¿Por qué el sol nos quema?
La luz ultravioleta es una forma de energía, aunque no la podamos ver o palpar directamente. Esto significa que es una modalidad de onda que responde al espectro electromagnético. De hecho, las ondas UV se componen más de energía que incluso de luz visible.
Como no podemos verla, este tipo de energía es mucho más peligrosa: a ella nos exponemos inconscientemente. Este impacto tiene un efecto trascendental en las células que componen el tejido humano superficial.
De allí que nuestra piel se ponga roja y posteriormente arda. La quemadura se realiza en un tiempo más largo en comparación a una generada por el fuego. No obstante, el daño ocurre igualmente, y este es clasificado mediante los tipos de quemaduras de sol.
Los tres tipos de quemaduras de sol
La incidencia del sol en la piel también puede clasificarse bajo las categorías que se utilizan comúnmente para cualquier quemadura. En pocas palabras, también hablaremos de “grados”, dependiendo de la gravedad de la herida:
- Quemaduras de primer grado: Estas heridas son superficiales, por lo cual solo afecta a la epidermis. Su rasgo más distintivo es el enrojecimiento notorio de la piel generado por una exposición moderada al sol. No obstante, también puede arder.
- Quemaduras de segundo grado: Además de impactar a la epidermis, otras capas menos superficiales son alcanzadas. Además del dolor y el enrojecimiento, se pueden generar algunas ampollas.
- Quemaduras de tercer grado: Afectan tanto la epidermis como la dermis en su totalidad. De hecho, en ellas se afectan las ocho capas que componen el tejido superficial humano. La piel puede presentarse en un tono oscuro o blanquecino. Evidentemente, su tratamiento es clínico. No obstante, es difícil que el sol pueda ocasionarlas.
La exposición no es peligrosa solo en verano
Es impresionante, pero el contacto directo a los rayos UV y UVB puede generar heridas de gravedad. Esta es una alerta que debe ser atendida sobre todo por las personas de pieles sensibles y alérgicas. Si pensabas que esto solo puede ocurrirte durante el verano, estás equivocado.
A ciencia cierta, los rayos UV pueden traspasar superficies y también rebotan. Por ejemplo, si estas debajo de una sombrilla solo tenés una protección parcial. Además, estos no inciden solo desde arriba: las ondas pueden rebotar en piedras y demás objetos.
Incluso bajo un día nublado, estas ondas energéticas suelen tener influencia en nuestra epidermis. Por eso es por lo que a las personas se les recomienda utilizar protector solar al llegar el otoño. Esta adquiere mayor trascendencia si venimos de un verano con alta exposición.
¿Cómo proteger la piel de quemaduras del sol?
Como hemos visto los rayos del sol pueden dañarnos en cualquier momento del año y los efectos pueden ser muy graves. Por lo tanto, te daremos algunos consejos para que protejas tu piel de los rayos UV.
Evitar exponerse al sol entre las 11 y las 15 hs: En esta franja horaria los rayos son más fuertes y pueden provocarte quemaduras de segundo grado.
Cubrirse la piel: es importante utilizar sombreros y ropa que cubra incluso brazos y piernas.
Retirarse del sol: es necesario hacerlo si se empieza a sentir ardor en la piel.
Hidratarse bien: hay que mantenerse hidratado antes, durante y luego de la exposición solar.
Utilizar protector solar: sin duda es la mejor forma de prevenir quemaduras de sol. De esta forma la piel evita recibir los efectos de los rayos ultravioletas. Hay que colocárselo en todo el cuerpo unos 30 minutos antes de tomar sol y renovarlo cada 40 minutos, aproximadamente, o antes si el cuerpo transpira mucho.
En nuestra tienda no solo podrás conseguir las mejores marcas, sino que además de diferentes FPS. Esto aspecto es importante ya que para algunos tipos de tez se necesita de mayor protección frente a otras.
Entre nuestros protectores solares te recomendamos Umbrella, que ofrece un efecto protector integral frente a los rayos UVA y UVB. Contamos con varias presentaciones según tu tipo de piel, necesidad y brinda un alto nivel de protección solar, previniendo el envejecimiento prematuro de la piel.
Otro de los productos que podés encontrar en nuestra tienda es Filtro Sol Repelente 30 FPS, este asegura una alta protección contra la radiación con, los rayos ultravioletas A y B, la luz visible e infrarroja además de contar con un repelente contra mosquitos para poder disfrutar de actividades al aire libre. Su formulación es ideal para todo tipo de piel.
Ahora que conocés los tipos de quemaduras de sol que existen y como evitarlo, simplemente te invitamos a que tomes consciencia y comiences a cuidarte. Recordá que la piel también es un órgano que merece tu atención.