Tips para maquillar los ojos caídos: todo lo que debes saber
Los ojos caídos presentan un aspecto que denota cansancio o tristeza en la mirada y en el rostro en general. Darles más vitalidad es necesario para lograr un look ción energía y revitalizante. ¿Quieres conocer cómo? En este artículo te explicamos algunos Tips para maquillar los ojos caídos y que luzcas tu mirada ¡Seguí leyendo!
Qué son los ojos caídos
Cuando hablamos de ojos caídos, hacemos referencia a cuando el párpado fijo se descuelga y cubre el párpado móvil. Si bien esta condición puede darse con el paso de los años, muchas veces se trata de una predisposición genética.
Tips para maquillar los ojos caídos
Si tienes ojos caídos, existen numerosos pasos que puedes realizar para tener una mirada más potente.
- Prepara la piel. El primer paso es preparar la piel, realizando una limpieza y luego hidratando la. Para eso, puedes pasar un algodón con desmaquillante sobre el párpado, las pestañas y el contorno de ojos para eliminar restos de maquillaje o suciedad de la zona. Después, hidratamos la piel con una buena crema hidratante y una crema para contorno de ojos. Aquí, es clave dar pequeños golpes que ayuden a activar la circulación de la sangre, para reducir bolsas y ojeras.
- Base o corrector. Aplica la base de maquillaje en todo el rostro, incluido los párpados.
- Sombras. Aquí está la clave para maquillar de una forma que nos favorezca. Para agrandar los ojos, debes marcar la separación del párpado superior para que el móvil parezca más grande. Esta técnica se denomina cut crease.
- Aplica una sombra neutra de acabado mate en el párpado móvil y fijo, hasta que llegues al hueso de la ceja.
- Con un lápiz de ojos o pincel, marca el pliegue del párpado superior con un color más oscuro.
- Toma un tono de sombra más claro que el del contorno y aplícalo por arriba de la línea dibujada, difuminando con una broca para que se mezcle.
- Rellena el párpado móvil con una sombra más oscura que la primera. ¡Ojo! No pintes más allá de la sombra de transición.
- Delineador. La forma en la que delineas tus ojos caídos es la clave para tener una mirada impactante. Con un delineador líquido, puedes tratar una línea desde el centro, hasta el exterior, al raz de las pestañear. la clave está en dibujar una curva en el final, para que la zona quede más realzada.
- Máscara de pestañas. Trata de aplicarla desde la mitad del ojo hasta al final, siempre con trazos ascendentes. Deberías también, evitar aplicar en las pestañas inferiores, dado que le darás la forma redondeada a tus ojos que hacen que parezcan caídos.
- Iluminador. Una pequeña cantidad de iluminador alrededor del lagrimal podría ayudar a dar una mirada más amplia y con luz.
Combate los ojos caídos: alimentos para una piel más luminosa
Existen muchos factores que hacen que nuestra piel pierda luminosidad. Algunos de los factores que más influyen son los factores medioambientales y, sobre todo, nuestro estilo de vida. A esto, se le suma una falta de hidratación, rutinas de belleza inadecuadas, el alcohol y una alimentación desequilibrada. Por ello, es sumamente clave que los cambios en la dieta consideren alimentos ricos en antioxidantes y vitaminas para tener una piel más luminosa.
➤Mira también: Consejos para tener una piel radiante
- Alimentos ricos en glutatión: este es el antioxidante maestro, y resulta vital para nuestro organismo.Sin él, las células no podrían llevar a cabo sus funciones de forma efectiva. Este es un péptido compuesto por tres aminoácidos, que inhibe los radicales libres, y minimiza los daños causados por el estrés oxidativo en el ADN. Además, ayuda en la acción de antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y la CoQ10. Lo podemos encontrar en alimentos como pomelos, ajo, manzanas, curcumina, lácteos crudos, huevos, brócoli, aguacate y espárragos.
- Alimentos ricos en carotenoides: estos son pigentos naturales que agregan a los alimentos un intenso color rojo, naranja, amarillo o verde. Los alimentos con carotenoides tienen propiedades que nos protegen del exceso de radicales libres y de los procesos de oxidación. Estos, se absorben en nuestro intestino y nuestro organismo lo transforma en vitamina A, a partir de ahí llegan a nuestra piel. Alimentos como zanahorias, los tomates rojos, las espinacas, la calabaza, los boniatos, la papaya, las uvas, los calabacines, el maíz, los pimientos, las naranjas y el aguacate son algunos de los ejemplos que puedes tomar para tener tu ración de vitamina A.
Suplementos y vitaminas
- Retinol: este es un nutriente imprescindible para nuestra salud en diversos sentidos: para la formación de huesos y dientes, nuestro sistema inmune, nuestra salud ocular y la regeneración de nuestras células, y , por lo tanto de nuestra piel y cabello. Asimismo, contribuye a la producción de colágeno, clave para la elasticidad y luminosidad de la piel. Algunos alimentos que puedes ingerir, en este caso,son las espinacas, los productos lácteos y el hígado.
- Vitamina C: Este es el principal agente antioxidante que hace que no se oxiden otros compuestos claves para nuestra salud, además de aislar la producción de colágeno y aprovechar de manera eficaz otras vitaminas y minerales. Además previene las manchas por hiperpigmentación. Una buena fuente de vitamina C son los kiwis, la papaya, la piña, las naranjas, los limones, las espinacas, el repollo y la col.
- Vitamina E: esta vitamina es clave para fortalecer nuestro sistema inmune, además de que actúa como una barrera natural frente a la radiación de los rayos solares, protegiendo las células de la oxidación. Asimismo, es un gran aliado para el tratamiento de acné y las cicatrices. Esta vitamina está presente en nueces, avellanas, almendras y pistachos, en el aguacate, el mango, las semillas de calabaza y girasol, el aceite de oliva, el aceite de hígado de bacalao, el brócoli y las frutas desecadas (pasas, dátiles, higos, etc.).
➤Te puede interesar: ¿Cómo alisar la piel con Colágeno?
¡Ahora solo queda potenciar tu mirada! ¿Nos dejas tu opinión?