Verrugas en la piel, ¿por qué salen y cómo eliminarlas?
Las verrugas son un problema muy común. Se calcula que afectan alrededor del 10% de la población adulta y entre el 25% a 30% de los niños en edad escolar. En realidad se trata de una infección causada por el Virus del Papiloma Humano, VPH. La mayoría de las veces son inofensivas. Sin embargo son muy contagiosas. Además según su localización, las verrugas en la piel pueden volverse cancerosas. ¿Te interesa saber más? Lee esta nota.
Causas y transmisión de las verrugas en la piel
Las verrugas en la piel tienen una única causa: una infección por el VPH. Sin embargo, se cree que hay más de 70 cepas diferentes de VPH que pueden causar verrugas.
El VPH es un virus que existe de forma natural en la piel, pero una pequeña herida, corte o un sistema inmunológico debilitado pueden hacer que se infiltre en el organismo.
El virus infecta las células de la piel y comienza a replicarse. Pero también provoca una reacción cutánea llamada queratinización, que es lo que da precisamente el aspecto verrugoso. Típicamente es una excrecencia de aspecto irregular, de color piel, dura y córnea, aunque puede adoptar otros aspectos según el tipo y localización.
Mira también: ¿Cómo tratar la dermatitis en las manos causada por los lavados?
Las verrugas son contagiosas. Se diseminan a partir de una lesión cutánea infectada por el VPH. Así, la persona infectada se convierte en la principal fuente de transmisión.
La forma más habitual de transmisión es de persona a persona, debido al contacto con la piel de una persona infectada. También se sabe que ciertos factores ambientales favorecen la propagación, como piletas, gimnasios y ambientes húmedos.
Se ha encontrado que también facilitan la propagación del virus las profesiones que se desarrollan en ambientes donde se manipulan carnes, como mataderos, veterinarias o carnicerías.
Para evitar las verrugas en la piel, lo mejor es la prevención. Como bien lo advierte el Ministerio de Salud de Paraguay, se debe evitar caminar descalzos y tocar las verrugas de otras personas. Y, muy importante, utilizar preservativos al tener relaciones sexuales porque su contagio por este medio ha aumentado en los últimos años.
Cómo eliminarlas
Ante cualquier alteración de la piel, siempre el primer paso es consultar con el médico. SI bien la mayoría de las verrugas en la piel son inofensivas, algunas pueden desembocar en alguna complicación.
Además, la consulta médica ayudará a distinguir las verrugas de otras afecciones de la piel como lunares, callos o papilomas.
Otras cepas como las que producen verrugas genitales se han asociado a cánceres de cuello uterino, de vulva, de ano o de pene. Este tipo de verrugas también se conocen como condilomas.
Hay muchos tratamientos para las verrugas, pero también dependen de su ubicación y características. En realidad, la mayoría de las verrugas en la piel desaparecen solas a los dos o tres años de su aparición. Pero si causan problemas estéticos, sangran o duelen, es necesario un tratamiento médico.
Te puede interesar: La importancia del control dermatológico de los lunares en la piel
Hemos encontrado los siguientes tratamientos:
- Verrugas comunes. Preparaciones tópicas que se pueden adquirir sin receta, como ácido salicílico o ácido láctico. ¡Toma en cuenta tu tipo de piel!
- Verrugas plantares. Son difíciles de eliminar. Se recomienda ácido salicílico concentrado, tratamiento con láser o crioterapia.
- Verrugas genitales. Es imprescindible el tratamiento médico. Generalmente se recomienda ácido tricloroacético (TCA), solución de podofilina y crema de5-fluorouracilo. También se recomienda crioterapia o electrocauterización, y tratamientos con láser.
Cómo realizar el tratamiento de las verrugas en la piel en el hogar
La mayoría de las verrugas se pueden tratar en el hogar. Para aplicar correctamente el medicamento seguí estos pasos:
- Remojar la verruga con agua tibia y limar suavemente la superficie con una lima que luego no se utilice para las uñas. Solo tratar de eliminar la piel muerta de la superficie, no tocar la piel sana.
- Mantener cubierta la verruga mientras dura el tratamiento.
- No frotarla ni tocarla. La verruga puede infectarse o el virus diseminarse a otras partes del cuerpo.
- Evitá compartir toallas u objetos de uso personal
- Una vez eliminada la verruga, te recomendamos aplicar en la zona una crema reparadora como Glicolic que favorece la renovación celular. Podes encontrarla en el shop de Tienda de la Piel.
Si de la piel hablamos siempre es preferible evitar remedios caseros y usar cremas que ayuden al cuidado de la piel. No re alarmes si tenes verrugas en la piel, siempre es recomendable consultar con especialistas para el cuidado. En Tienda de la Piel tenemos muchos productos para acompañar la regeneración y el cuidado de la piel. ¡Conocelos!