Cómo tratar el vitíligo y reducir la despigmentación de la piel
Hay muchas afecciones cutáneas que atañen al mundo de la estética, una de ellas es el vitiligo.
Una enfermedad muy común y que ha atravesado grandes cambios en la sociedad. A continuación detallamos qué es y cómo puedes vivir mejor si la padeces. ¡A por ello!
¿Qué es el vitíligo?
El vitíligo es una enfermedad de la piel que causa la pérdida de pigmentación en áreas específicas, lo que resulta en manchas blancas o despigmentadas. Si bien no existe una cura definitiva para el vitíligo, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a mejorar la apariencia. Veamos ahora algunos métodos que pueden servirte.
Descubrí: Arañitas en las piernas: causas y cómo eliminarlas
Fototerapia
La fototerapia es uno de los tratamientos más comunes y efectivos para el vitíligo. Consiste en exponer la piel afectada a la luz ultravioleta (UVA o UVB) para estimular la producción de melanina y repigmentar las áreas despigmentadas. Sin embargo, hay un aspecto a tener en cuenta: no puedes hacerlo vos misma.
Eso sí, este es un método que no se realiza de manera casera, sino en un entorno clínico bajo la
supervisión de un dermatólogo. Definitivamente, es una opción que da grandes resultados en quienes ya, definitivamente, no quieren vivir con sus manchas.
Terapia tópica, otra vía para tratar el vitiligo
Existen cremas y ungüentos tópicos que contienen corticosteroides, inhibidores de calcineurina y vitamina D. Estos se pueden aplicar directamente sobre las áreas afectadas. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la despigmentación y promover la repigmentación de la piel. Es importante seguir las indicaciones del dermatólogo y utilizar estos productos según las pautas recomendadas.
Definitivamente, es una de las opciones más utilizadas, aunque quizás no la más efectiva. El éxito del tratamiento dependerá de la calidad del producto empleado. Por supuesto, también depende del nivel de compromiso del paciente con el tratamiento.
Terapia de despigmentación para el vitiligo
En casos más extensos de vitíligo, la terapia de despigmentación puede ser una opción, para
quienes tienen afectada gran parte del cuerpo. Esta consiste en despigmentar las áreas de piel no afectadas para igualar el tono de piel en todo el cuerpo. No obstante, no puede aplicarse en todos los casos.
Esta opción se considera cuando el vitíligo afecta más del 50% del cuerpo y no responde a otros tratamientos. Vale aclarar también que la terapia de despigmentación debe ser realizada bajo supervisión médica y cabe aclarar que no es de los métodos más económicos. No obstante, es de los más efectivos.
Microinjerto de melanocitos: otra vía a considerar para tratar el vitiligo
El microinjerto de melanocitos es una técnica quirúrgica en la que se toman pequeñas muestras de piel sana y se trasplantan a las áreas afectadas por vitíligo. Estos melanocitos trasplantados pueden ayudar a repigmentar la piel despigmentada. Sin lugar a dudas, esta opción de tratamiento suele ser más adecuada para casos específicos y puede requerir múltiples sesiones.
Vale aclarar también que este método puede ser un tanto tedioso para el paciente. Esto, porque requiere de cuidados muy específicos luego de cada sesión, las cuales suelen ser muchas y prolongadas en el tiempo.
Maquillaje y camuflaje
El uso de maquillaje y productos de camuflaje puede ayudar a disimular las áreas despigmentadas y mejorar la apariencia estética. Por lo tanto,puedes optar por esta vía si no quieres someterte a tratamientos extensos, costosos y en algunos casos, dolorosos.
Existen productos especialmente diseñados para cubrir las manchas blancas y proporcionar un
tono de piel uniforme. Consulta con un maquillador profesional o busca productos específicos
para el camuflaje del vitíligo. Aunque eso sí: tené en cuenta que podrás usarlo en situaciones muy específicas ya que no se trata de una solución a largo plazo.
Apoyo emocional y psicológico: fundamentales en los pacientes con vitiligo
El vitíligo puede tener un impacto emocional significativo en quienes lo padecen. Esto, por el
componente de la crítica social que se mencionó en las líneas anteriores. Si bien últimamente
empiezan a aceptarse más los cuerpos diversos, todavía hay quienes parecen no comprender la
tendencia.
Buscar apoyo emocional y psicológico, ya sea a través de grupos de apoyo, terapia o consejería,
puede ser de gran ayuda para lidiar con los aspectos emocionales relacionados con el vitíligo y
mejorar la calidad de vida. Asimismo, es importante que las familias acompañen al paciente y no minimicen su sufrimiento.
Algunas medidas para cuidar y proteger tu piel afectada por el vitíligo
Protección solar
Las áreas despigmentadas de la piel son más sensibles a los efectos nocivos del sol. Usá protector solar con un alto factor de protección (FPS) y aplicalo regularmente, especialmente en las áreas afectadas. Además, considera el uso de ropa de protección, como sombreros de ala ancha y ropa de manga larga, para proteger tu piel del sol.
Evita lesiones en la piel
Las lesiones, cortes o quemaduras pueden empeorar el vitíligo. Tomá precauciones para evitar
lesiones en las áreas afectadas y, en caso de heridas, busca atención médica adecuada para
promover una mejor cicatrización y reducir el riesgo de despigmentación adicional.
Mantené una buena higiene de la piel
Limpiá y cuidá suavemente las áreas afectadas para mantener la piel sana y prevenir infecciones. Utiliza productos suaves y evita el uso de productos agresivos que puedan irritar la piel. Los que contienen alcohol son los que tenés que evitar sí o sí.
Adopta hábitos de vida saludables
Una dieta equilibrada, ejercicio regular y la gestión del estrés pueden ayudar a mejorar la salud
general de tu piel. En consecuencia, la recomendación es que mantengas una alimentación rica en antioxidantes y nutrientes esenciales para promover la salud de la piel y verás que todo tu organismo funciona mejor.
Algunas consideraciones finales sobre el vitiligo
Recordá que cada caso de vitíligo es único y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Cada paciente tiene su historia y situaciones muy particulares. Asimismo, es importante consultar a un dermatólogo especializado en el tratamiento del vitíligo para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento individualizado.
Además de los tratamientos mencionados, hay investigaciones en curso sobre nuevas terapias y enfoques, como la terapia con láser, la terapia de células madre y la terapia de modulación
inmunológica, que podrían brindar opciones adicionales en el futuro.
En cualquier caso, si estás buscando un tratamiento para el vitiligo, nuestra recomendación es una muy concreta: que tu motivación no sea agradar a nadie. Si emprendes la búsqueda desde allí, es muy probable que el proceso no termine nunca y entonces solo terminarás frustrado.
Eso no es todo
Cada búsqueda de superación personal debe comenzar en la convicción personal y no en las
demandas de otras personas. Esta es una recomendación que aplica a todos los ámbitos de la vida, pero especialmente a lo estético. Tu piel no está mal por tener vitiligo, simplemente es distinta y es allí donde radica lo bello.
Este artículo fue pensado para vos: ¿Cómo terminar con la celulitis definitivamente?
El vitíligo es una condición individual y no hay una solución única para todos. Aunque el
tratamiento puede ayudar a reducir la despigmentación y mejorar la apariencia de la piel, es
importante aceptar y amar tu piel tal como es. Con el apoyo adecuado y la atención médica,
puedes aprender a manejar y vivir plenamente con el vitíligo, celebrando tu singularidad y belleza interior.
Hasta acá llegamos con el artículo: “Cómo tratar el vitíligo y reducir la despigmentación de la piel.”. Esperamos que te resultara útil y recuerda que en Tienda de la Piel ofrecemos una amplia gama de artículos para el cuidado de la piel. Todo siempre pensado y desarrollado partiendo de los más altos estándares de tecnología y calidad. ¡Contáctanos para más información y déjanos tu opinión en comentarios!