¿Cómo saber si tu acné es hormonal? Claves para identificarlo y tratarlo correctamente

¿Cómo saber si tu acné es hormonal? Claves para identificarlo y tratarlo correctamente

Piel

¿Qué es el acné hormonal?

El acné hormonal es aquel que se relaciona directamente con las fluctuaciones hormonales en el cuerpo. Estas variaciones pueden estimular las glándulas sebáceas, aumentando así la producción de sebo y, como consecuencia, obstruyendo los poros y generando brotes de acné.


Diferencias entre acné hormonal y acné común

Aunque ambos tipos de acné pueden compartir algunas características, existen diferencias clave que pueden ayudarte a identificar su origen:


Ubicación de los brotes:

Acné hormonal: Aparece generalmente en la parte inferior del rostro, especialmente en la línea de la mandíbula, mentón y cuello.

Acné común: Se distribuye más uniformemente en la cara, espalda y pecho.


Ciclicidad de los brotes:

Acné hormonal: Suele empeorar en ciertos momentos del ciclo menstrual o durante cambios hormonales (pubertad, embarazo o menopausia).

Acné común: No sigue un patrón específico y puede aparecer en cualquier momento.


Tipo de lesiones:

Acné hormonal: Se manifiesta en forma de quistes dolorosos, profundos y rojos, que no siempre tienen cabeza visible.

Acné común: Incluye puntos negros, puntos blancos y espinillas superficiales.


Edad de aparición:

Acné hormonal: Es común en mujeres adultas, incluso después de la adolescencia.

Acné común: Se presenta mayormente en adolescentes debido a los cambios hormonales propios de la pubertad.


Señales para identificar el acné hormonal


Localización de los brotes: El acné hormonal en adultos suele manifestarse en la parte inferior de la cara, incluyendo la parte inferior de las mejillas y alrededor de la mandíbula.

Ciclicidad de los brotes


Coincidencia con el ciclo menstrual: Si notás que tus brotes aparecen de forma cíclica, especialmente antes o durante tu período menstrual, es probable que estén relacionados con cambios hormonales.


Lesiones inflamatorias profundas: El acné hormonal puede manifestarse en forma de pústulas y pápulas en la zona de la mandíbula, el mentón y el cuello.


Poca respuesta a tratamientos convencionales: Si has probado diversos tratamientos tópicos sin éxito, es posible que la raíz del problema sea hormonal, requiriendo un enfoque diferente.


Causas comunes del acné hormonal

Ciclo menstrual: Las fluctuaciones hormonales durante el ciclo pueden desencadenar brotes.

Síndrome de ovario poliquístico (SOP): Esta condición puede causar desequilibrios hormonales que se manifiestan en forma de acné.

Estrés: El estrés puede aumentar los niveles de cortisol, lo que a su vez puede exacerbar el acné.

Menopausia: Los cambios hormonales durante la menopausia también pueden contribuir al desarrollo de acné.


Tratamiento del acné hormonal

Diagnóstico profesional: Un especialista podrá determinar si tu acné es de origen hormonal y recomendar el tratamiento adecuado.

Limpieza adecuada: Usá limpiadores suaves que no irriten la piel.

Dieta equilibrada: Algunos estudios sugieren que una alimentación saludable puede influir positivamente en la piel.


Conclusión:

Identificar si tu acné es hormonal es el primer paso para abordarlo de manera efectiva. Prestá atención a las señales que te da tu cuerpo y no dudes en buscar la ayuda de un profesional para recibir el tratamiento adecuado. 


¡En tienda de la piel encontrás los mejores productos para darle el apoyo que se merece tu piel! Comunicate con nosotros a través de nuestro WhatsApp para obtener tu rutina perfecta con los mejores preparados.